jueves, 6 de noviembre de 2025

Granos de sonido

 


-Roberto Santana- 


Mohammad Reza Lotfi: Mystery of Love — El exilio fiel a la raíz


Mystery of Love: Live in Copenhage (grabado y publicado en acetato en 1985) documenta la resistencia cultural y destila de la forma más pura el genio interpretativo de Mohammad Reza Lotfi (1947–2014) durante su período de exilio. Este concierto, grabado en Dinamarca, captura a Lotfi en la cima de su virtuosismo con el tar, el laúd de mástil largo persa.



El contexto del exilio y la trascendencia biográfica


Para comprender la magnitud de esta obra, es esencial el contexto biográfico de Lotfi. El artista fue una figura central en la reactivación de la Música Clásica Persa (conocida como mūsīqī-e aṣīl) en la década de 1970. Cofundador del Centro para la Preservación y Difusión de la Música Iraní y, crucialmente, del innovador ensamble Sheyda, Lotfi fue un educador y reformador que abogó por una aproximación más intelectual y purista al Radif (el vasto repertorio modal tradicional).

Tras la Revolución Iraní de 1979, la música tradicional, y especialmente las voces femeninas, enfrentaron severas restricciones. La decisión de Lotfi de dejar Irán a principios de los 80, instalándose finalmente en Estados Unidos, transformó su arte en un acto de preservación transnacional. Mystery of Love se convierte así en un santuario sonoro, demostrando que la autenticidad del Radif podía sobrevivir intacta lejos de su tierra natal. Este álbum consolidó su rol como el principal embajador y guardián de la tradición del tar en Occidente en esa época.


Estructura unitaria y estilo musical


El álbum, como muchas obras de la Música Clásica Persa, no sigue una estructura de "canciones" separadas, sino que se desarrolla como una suite continua basada en un dastgāh (sistema modal). En este caso, Lotfi explora el dastgāh de Segāh.


La obra se presenta como una creación artística unitaria caracterizada por la progresión ritual:

1. Pishdarāmad (preludio): Introducción rítmica y estructurada.

2. Darāmad (introducción modal): La fase puramente modal, donde Lotfi establece el Segāh.

3. Čahārmezrāb (pieza virtuosa): Una exhibición técnica rápida y percusiva.

4. Avāz (vocalización improvisada): El corazón emocional de la pieza, donde se improvisa sobre poesía clásica.

5. Tasīf (postludio): El cierre formal.


El estilo de Lotfi aquí es notablemente austero y meditativo, con la improvisación (el āzād) alcanzando cimas de melancolía y profundidad. Es la interpretación rigurosa, pero profundamente sentida, del Radif (el Radif es la columna vertebral de la Música Clásica Persa (mūsīqī-e aṣīl) y puede entenderse como el tesoro o la enciclopedia oral de su tradición musical).


Evolución estilística y aporte al género


El álbum de estudio inmediatamente anterior (1984), Ramze Eshgh (también explorando el Segāh), muestra una perfección formal pulida en el ambiente controlado del estudio. Mystery of Love, en contraste, captura la energía del directo. La improvisación es más audaz, menos filtrada, y la interacción con el público (aunque sutil) añade una capa de inmediatez emocional que solo el entorno en vivo puede ofrecer.

El posterior Abu-Ata Concert se enfoca en un dastgāh diferente (Abu-Ata), mostrando la amplitud de su repertorio. Mystery of Love es más célebre por su concentración emocional y la intensidad dramática que logra dentro del Segāh.

El álbum póstumo Sohbate Gol (2024) muestra la influencia perdurable de Lotfi, pero su grabación de 1985 es la piedra angular, el momento donde su arte en solitario se definió ante la diáspora.


Una digresión para aclarar términos


Para apreciar la profundidad de la obra de Lotfi, es fundamental entender los sistemas modales iraníes:


• Dastgāh (دستگاه) — El Sistema Modal: Este término fundamental puede entenderse como el "Modo Principal" o la "Estructura Tonal Maestra" de la Música Clásica Persa (mūsīqī-e aṣīl). Un Dastgāh, más que una simple escala (como en la música occidental) es un sistema melódico completo que define las notas, los patrones de improvisación (gūshehs) y la paleta emocional que un músico debe explorar. El vasto repertorio tradicional (Radif) se organiza alrededor de 12 de estos sistemas.


• Dastgāh de Segāh (سه‌گاه) — El Lamento Contemplativo: Literalmente significa "Tercer lugar" o "Tercer Modo". El Segāh es un Dastgāh principal conocido por sus intervalos muy específicos (que incluyen microtonos), creando una sonoridad que evoca melancolía profunda, tristeza amorosa e introspección mística. Cuando Lotfi explora este modo, está utilizando el lenguaje tonal por excelencia para la poesía sufí y el lamento artístico.


• Abu-Ata (ابوعطا) — El Modo Narrativo: Este no es un Dastgāh principal, sino un Modo Subsidiario o Rama (Āvāz), derivado del Dastgāh de Shūr. Los Āvāz son extensiones que exploran variaciones específicas dentro del sistema madre. Abu-Ata es más accesible y, a menudo, más rítmico que el Segāh; históricamente se ha asociado con la narración épica, las melodías folclóricas y la descripción de paisajes, ofreciendo un contraste tonal más directo.

Comprender que Mystery of Love se desarrolla dentro del rigor emocional y técnico del Dastgāh de Segāh subraya por qué la interpretación de Lotfi es tan austera y profunda.


Conclusión


El aporte de Lotfi y este álbum al género es su defensa de la pureza formal. En un momento en que la música persa se hibridaba o comercializaba, Mystery of Love probó que el poder expresivo del tar sin adulterar podía cautivar a una audiencia occidental y a la diáspora persa, revalidando el Radif como un arte vivo y vital.


Mystery of Love es un álbum esencial no sólo por la sublime calidad de su interpretación del dastgāh de Segāh —un modelo de virtuosismo en el tar—, sino por su profundo valor histórico y sociopolítico. Es el álbum que definió la voz de Mohammad Reza Lotfi durante su exilio, consolidándolo como el guardián de la integridad de la Música Clásica Persa para una generación exiliada y una audiencia global. Su pureza formal y su intensidad emocional lo convierten en una obra maestra ineludible del género.


Mohammad Reza Lotfi - Mystery of Love: Live in Copenhagen (1996)


•Irán


•Música clásica persa con elementos de Poesía Sufí

•Esencial



1 comentario:

Los blogs se alimentan de palabras, gracias por dejar sus comentarios en el mío.
Un abrazo,
Rafael Ortega