La Odisea Consolidada:
El Manifiesto de The Yes Album
-Roberto Santana-
Si el arte de Yes es una travesía cósmica, The Yes Album (1971) es el momento en que la nave despegó. Este tercer esfuerzo discográfico, con su título categórico, es un manifiesto fundacional, un repudio al sonido incierto de sus predecesores, en particular al forzado ornamento orquestal de "Time and a Word". Aquí, Yes se presenta por primera vez en su esencia: un quinteto de virtuosos en estado de gracia.
El ingreso del guitarrista Steve Howe resultó ser el catalizador alquímico. Su eclecticismo —un crisol de jazz, folk, country y clasicismo— liberó a la banda, dotando a la composición de una textura poliédrica. El estilo se consolida en el rock sinfónico, abrazando las estructuras largas y complejas, como en "Yours Is No Disgrace" y "Perpetual Change", que se mueven entre el funk y las disonancias controladas.
El desempeño es deslumbrante. Mientras Jon Anderson eleva sus armonías vocales a esferas místicas, el bajo melódico e hiperactivo de Chris Squire se erige como un segundo sol. Los dedos de Howe, que alternan entre el vachalia (laúd español) y su Gibson eléctrica con una energía febril, toma el protagonismo, relegando al tradicional órgano Hammond de Tony Kaye a un papel de acompañamiento funcional.
Bajo la batuta del ingeniero Eddy Offord, la producción es un triunfo sonoro. Cada intrincado riff de Bill Bruford y cada línea de bajo de Squire son audibles, creando una claridad camerística esencial para la complejidad progresiva.
Es la relevancia de The Yes Album lo que lo inmortaliza: rescató a la banda del fracaso comercial, definió su identidad sonora y, al hacerlo, trazó el plano maestro para los colosos del rock progresivo que vendrían después, como "Fragile" y "Close to the Edge". No fue sólo un gran álbum; fue el Big Bang del sonido Yes.
•Inglaterra
•SymphonicProg
•Esencial
Músicos
•Jon Anderson: voz principal, percusión
•Steve Howe: guitarras acústicas y eléctricas, guitarra portuguesa de 12 cuerdas (4), voz
•Tony Kaye: órgano Hammond, piano, sintetizador Moog
•Chris Squire: bajo, voz
•Bill Bruford: batería y percusión
Tremendo disco es Yes album 🤘🤘🤘
ResponderEliminarLos más puristas de Yes dicen que ésta es la verdadera formación con Tony Kaye y Bill Bruford. Cuando entró Alan White y Rick Wakeman se volvieron muy pomposos y estrafalarios (palabras textuales). A mí me gustan todas las épocas por igual, dígame la etapa con Trevor Horn y Geoff Downes ❤️❤️❤️
Con wakeman hicieron fragile y close to the edge, sus dos mejores discos, con el resto de la formación clásica bruford, anderson, squiare y howe. Además el en vivo, yessong, con alan White también.
ResponderEliminar