jueves, 9 de octubre de 2025

John Lennon y su genuina irreverencia lírica


-Claudio González Luna-


La magia musical trasciende tiempos, espacios y fronteras para convertir la lírica de las canciones, en referentes históricos -sociales obligatorios al momento de evocar situaciones paradigmáticas del contexto mundial.

Así como lo hizo John Lennon con sus temas “Héroe de la clase obrera” e “Imagina”, erigidos con el paso de los años, en genuinos himnos de luchas proletarias para demostrarle al orbe entero, que la paz no es una simple utopía artística.

Hablar sobre las musas creadoras del irreverente Beatle, conlleva inexorablemente a plantearse críticos planteamientos reflexivos sobre la dura lucha del obrero contra el capitalismo y sus perversas formas de alineación, cuyo único remedio posible de combate es mediante la organización:

“Ya desde que naces/hacen que te sientas pequeño/porque no te dan tiempo/en vez de dártelo todo/hasta que el dolor es tan grande/que no sientes nada.

Podrías ser un héroe de la clase obrera/te hacen daño en la Casa y te pegan en la escuela/ te odian si eres listo y te toman por loco/ hasta que estás tan atontado que no entiendes nada/ Podrías ser héroe de la Clase Obrera".

Lennon encaró por medio de sus acciones, la dialéctica mundial de los años 60s del siglo XX, al implicarse de manera pública en causas políticas radicales como apoyo al IRA, a grupos troskistas y en defensa de varios presos políticos.

Estos hechos llevaron a John, al enfrentamiento directo con viejas concepciones de subyugación ante los imperios yanqui y británico mostrada por los Beatles, planteándose en su faceta de compositor, como fiel exponente del arte revolucionario, la necesidad de oponerse a aquellos quienes sostenían que la música es un mero factor de entretenimiento.

“Después de 20 años de horror y tortura/se supone que has de elegir un trabajo/pero ya no puedes funcionar del miedo que tienes/Pudieras ser un héroe de la clase obrera/ te drogan con televisión, sexo y religión/ y te crees ingenioso, apolítico y libre/pero no eres más que un jodido ignorante/Podrías ser un héroe de la clase obrera".

A pesar de que la mayoría de las canciones de Los Beatles fueron firmadas por el dúo Lennon -McCartney, la autoría de uno y otro quedó al descubierto cuando tras disolverse el grupo, los temas de John comenzaron de inmediato a explorar temas políticos, religiosos, psicológicos y sociales, mientras que Paul siguió abocado al romanticismo.

Lennon junto a su esposa Yoko Ono creó canciones de denuncia social ante las injusticias del sistema político dominante, apoyando a la activista negra Angela Davis, encarcelada en Estados Unidos por defender ideales igualitarios y socialistas sobre pueblos afroamericanos, cuyos derechos humanos eran violados de manera impune.



En febrero de 2002, durante una entrevista concedida al periodista Kent Finley, Sean Lennon, hijo del irreverente Beatle señaló:

“Quien crea que Mark Chapman mató a mi padre debido a sus problemas personales, es simplemente un idiota o un ingenuo. A Estados Unidos le interesaba de sobremanera el asesinato de mi papá. Que de esto no les quede la menor duda”.

“Te dicen que puedes llegar a la cima/pero antes debes aprender a matar sonriendo/si deseas triunfar como los de allá arriba/Podrías ser un héroe de la clase obrera/ Si quieres ser un héroe, sólo sígueme”.

La canción Imagine marca el momento cumbre en la trayectoria musical de John Lennon.

Su claridad lírica y conceptual arrojó luz sobre el mundo oscuro y violento que persiste en la actualidad.

Al oírla, nos impulsa a imaginar un planeta en paz, sin religiones, sin naciones ni diferentes estratos sociales, postulando un orden económico donde la avaricia y el hambre no tendrían cabida.

Cabe resaltar que los genuinos socialistas del mundo, comparten la misma visión utópica del compositor inglés, oriundo de Liverpool.

Apoyando las causas generadoras de cambios sociales en la humanidad. Para crear un mundo sin clases sociales, donde el trabajo asalariado y el sistema de compra-venta, serían sustituidos por personas libres espiritualmente, que trabajan unidas para conseguir el bienestar común.

“Tú podrías pensar que soy un soñador/pero no soy el único/Espero que algún día te unas a nosotros/ Y ese día, el mundo será uno solo”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los blogs se alimentan de palabras, gracias por dejar sus comentarios en el mío.
Un abrazo,
Rafael Ortega