domingo, 12 de octubre de 2025

Palabras bajo libertad (XXIV)



Palabras que son flores que son frutos que son actos... 

Octavio Paz: La estación violenta


Selección: Aimée Torres

Edición: Manuel Cabesa


*****


Una poética del decir: Luis Alberto Angulo

Desde la nostalgia primigenia: el llano de piedemonte donde naciera a la luz, hasta las circunstancias que rodean al hombre de este tiempo, la poesía de Luis Alberto Angulo (1950) se ha abierto a las posibilidades del decir y manifestar a través de ella su visión muy particular del mundo: religiosidad de la memoria confluyendo con los avatares del presente sin perder ese hilo de Ariadna tan necesario para internarse en el laberinto de las palabras.

Aunque nacido en Barinitas, entre el piedemonte y los llanos, Luis Alberto Angulo desde muy joven ha echado arraigo en la solariega Valencia en donde ha elaborado el grueso de su obra poética, la cual tendremos la oportunidad de compartir en este espacio.


A. T. & M. C.


****


Astros

(A Magaly Gómez de Koell)


No alinear lo que por sí solo 

se endereza,

la intención de vuelo

del águila y la mariposa 

es la misma en un parpadeo


El ojo y el ala circunscriben 

un trazo perfecto 


La fantasía del sueño 


El pan del despertar. 



Astronauta

(A María C. y a José B.)


¿A qué llamamos viaje 

si el horizonte apenas

es una pequeña curva?

El astronauta contempla 

la Tierra como un globo

cada vez más pequeño.

El espacio ilimitado 

de la mente

es igual en todas partes. 



La cocina de Dios

(A Violeta y a Rosy)


La cocina de Dios está en lo alto

pero allí no se cocina

porque él nunca tiene tiempo para eso, 

jamás se le ocurre comer y si alguna vez

lo hace es por los lados de la tierra

junto a humildes seres y en compañía 

de los pequeños. 

Desde la cocina de Dios se ve la gran ciudad 

Las autopistas repletas de vehículos que la cruzan

el estadio de béisbol y los enormes edificios 

donde la gente cocina invocando su estufa.

Cuando un pobre come y el Padre Nuestro reza

pareciera que Dios se alimentara un poquito 

Pues le gusta compartir con ellos

Y aliviarles el hambre que no cesa.

La cocina de Dios tiene una gran vista

Que siendo hermosa le quita el apetito. 


Luis Alberto Angulo:

"Coplas de la edad ligera", 2021.


******


Monólogo de la Casa Sola

(Para Luis Alberto Angulo)

 

...el barro cocido nos construye

una inmensa casa despoblada.

"Antología de la casa sola", 

1981. 


Desde el fondo de una habitación vacía se oye una voz que emerge de la penumbra y nos habla de su infinita soledad. 

Cuerpo vacío de la casa donde el desamparo y la ausencia son los únicos habitantes permanentes de corredores y zaguanes.

Es la voz de la casa reclamando el abandono, por viaje o por muerte, de los habitantes que ya no están; sólo quedan sus sombras, los tenues susurros de lo que alguna vez fueron sus voces.

Las conversaciones entre los resquicios del tiempo; los recuerdos anotados en una vieja libreta escolar cuyos garabatos son cada vez más borrosos.

Casa de piedemonte añorando el mar, envidiando la lejanía de los ausentes, el sueño eterno de los dormidos.

Casa de palabras sembrada en la memoria.


Manuel Cabesa


*******


Tres poemas


(inspirados en "La Cocina de Dios", 

de Luis Alberto Angulo)


1.

Dios cocinó el mundo  

sin receta.  

Por eso duele  

y sabe a casa.


2.

Llueve.  

Alguien derrama  

la sopa de los recuerdos.


3.

El amor humea  

en la olla  

que nunca encendimos.


Ruth Milena Gómez


*******


Luis Alberto


cálida presencia 

voz resplandeciente 

tus ojos

transmutan el reflejo 

de las olas 

en perlas de aguas profundas

pueblas de belleza 

y fulgor la opacidad. 


Beatriz Helena Peñaloza


******


Caminos para llegar a Luis Alberto Angulo 


Hay en la poesía de Luis Alberto Angulo un camino que conduce al encuentro con el paisaje interiorizado como una herencia de la poesía de principios del siglo XX, pero también con claros matices de la poesía oriental y el haikú, pasado por el tamiz de su propia voz y maneras particulares.

Luego hay otro camino que te conduce a una poesía intimista pero desde la estética de la poesía del decir, una poesía que no le da la espalda a los lectores, una poesía que comunica con una profunda conexión con lo amoroso en todas sus múltiples lecturas.

Hay también en la poesía de Luis Alberto un camino que conduce a la tierra, su espacio Barinitas, la patria, la poesía que es la segunda patria, con un sentido social, y un compromiso político más allá de toda circunstancia, es decir, que se mantiene en las décadas y en el tiempo...

El tiempo que es también un tema recurrente en la poesía de Luis Alberto Angulo.

Se podría pasar la noche hablando de los múltiples caminos a los que conducen los textos poéticos de Luis Alberto, pero prefiero agradecer al poeta. 

Luis Alberto, te abrazo y te quiero inmenso. Gracias por todo lo que nos has dejado y lo que falta. 


Simonny Azul Urdaneta

3 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Sea que se cocine en"la cocina de Dios" o en el fogón de los humanos, la palabra permanece escondida en el humo del recuerdo o en el destello de la perspectiva

    La casa que nos habita mantiene escondido un pedazo del terreno. Inamovible en la esperanza de azar las sonrisas de la eternidad.
    Nohemí Castro
    12/10/2025

    ResponderEliminar
  3. A través de la poesía de Luis Alberto Ángulo recorremos un gran camino de situaciones que nos son familiares.
    En su poema Astros el final (el pan del despertar) te lleva a imaginar un río de sensaciones...

    ResponderEliminar

Los blogs se alimentan de palabras, gracias por dejar sus comentarios en el mío.
Un abrazo,
Rafael Ortega