-Helen Patricia Puertas M.-
Es una declaración de la voluntad de sanar. Con esta frase podría haber concluido la presente interpretación del poemario "Trascender en rosa", de la escritora venezolana Aimée Torres. Si bien la autora ha gestado esta obra a partir de su experiencia como victoriosa del cáncer de mama triple negativo, al pasear a través del paisaje de sus letras, me he atrevido a sentenciar que las mismas constituyen un salvoconducto para superar distintas batallas de la vida. Estas vivencias reflejadas en un tono singular, transmutadas en poesía, son capaces de sanar el espíritu, la mente y el cuerpo, triada que se ve comprometida, en ocasiones al mismo tiempo o bien en forma autónoma, según los avatares de la existencia.
Ha sido útil para mí, al momento de emitir este análisis, el hecho de conocer a la escritora, Aimée Torres, una mujer de carácter afable, con una sonrisa siempre dispuesta ante su interlocutor, un ser humano espectacular, por quien profeso un gran cariño y admiración. Aimé posee dos atributos en su personalidad, además de lo anterior: determinación y templanza, con los cuales se ha reimpulsado a través del camino de la creatividad generando esta obra maravillosa.
Trascender en rosa, es un mantra para la sanación, una declaración espiritual que convoca a la reconstrucción propia. Sus letras no muestran un corazón amargado o atribulado, sino más bien, constituyen oxígeno, especialmente para quien busca de donde asirse y no decaer.
Y dice: “Ya te puedes salvar / al morir tu yo pasado / descansas de sufrir / es vivir con pasión / ya no tengas miedo al “Ca.” / con amor tus células háblales de sanar / que en regeneración siempre están / si al estrés despides / tus natural killers cual gendarmes / a las malignas células matan / protegiendo las benignas / vivirán en refugio para no estar en extinción / en fiesta están disfrutando del buen vivir y bienestar / que tu yo nuevo ha de ofrendar”. Esa sola enunciación es casi una proclama de liberación: una invitación subyace en el verso, una orden emerge con optimismo y amor, mostrando el camino sanador, mientras con determinación recalca: “Voy a vestirme de rosa sin espinas”. La transformación de cada célula, representa la victoria del bien mientras las otras células fenecen como destino inescrutable.
Insiste “tu yo pasado” como si fuese inevitable el cambio profundo, disfrutando del “buen vivir y bienestar” que endosa la “nueva yo” que ha emergido de esa experiencia. Una nueva Aimée, ahora definida con un propósito benévolo al transmitir el bienestar inmerso en la poesía que ahora es su mantra de vida, deseando transmitir toda la fuerza de la palabra sanadora a sus lectores.
Maravillosa conjunción de ideas, hilvanadas a través de un colorido recorrido literario: las Raíces en la Sombra es Turquesa; la Batalla Florida es Rosa; Lila Tigresa le sigue, con tu fortaleza “Guardiana protectora” enfrentas la vida; finalmente, la Trascendencia, es un Prisma, revestida de multicolores muestra el resultado de un transitar lúcido. Es más importante el camino.
Sublime poemario, "Trascender en rosa" de Aimée Torres, es una invitación a amar la vida, un regalo de su autora para el mundo; asimismo representa un acompañamiento, ante cualquier situación o reto, sin perder el brillo en la mirada, con pinceladas coloridas y una sonrisa en el corazón.
Helen Patricia Puertas M. junto a Aimée Torres




No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los blogs se alimentan de palabras, gracias por dejar sus comentarios en el mío.
Un abrazo,
Rafael Ortega