miércoles, 3 de septiembre de 2025

Palabras bajo libertad (XXII)




"La mujer es la semejanza. Y yo diría: la correspondencia. Todo rima, todo se llama y se responde".


Octavio Paz: "Las peras del olmo", 1957.



Edición y notas: Manuel Cabesa.


********************************


La mujer es la semejanza...


Para nadie es un secreto ya que la presencia femenina dentro de nuestra poesía es una de las más sólidas, expansivas e interesantes de por lo menos las últimas cuatro décadas. El discurso de la mujer: protagonista y observadora del mundo que la rodea se ha abierto a las más diversas manifestaciones sin que por ello abandone su tono íntimo y sutil: lo personal, lo familiar, lo social ha tenido acogida en esta red de palabras que entre todas tejidas se ha fortalecido con los años creando para bien de nuestras letras toda una tradición.


El pasado 30 de agosto, en un conocido local de esparcimiento cultural tuvimos la oportunidad de compartir con cinco nuevas voces de la poesía venezolana hecha por mujeres: Fabiola Castro, Geissell Chafardett, Helen Puertas, Aimée Torres y Soledad Vásquez, cuyo único punto en común, además de su condición de mujeres proactivas, es haber publicado su primer poemario con el Fondo Editorial Nos Une la Poesía; de resto son voces disímiles, cada una concentrada en sus propias búsquedas de expresión, de identidad, de solvencia ante la palabra creadora.


Comparto con el eventual lector este pequeño registro de imágenes que buscan situarse en lo más profundo de nuestra conciencia.


*********************************


Celebro los espacios para la poesía 

          escribir es un deporte extremo 


El poema exige vigilia 

                  preocupaciones 

                  atenciones 


¿Y acaso un escritor 

  no es quien busca dar orden al caos?


La poesía no enseña nada. 


Fabiola Castro Sanz

Vahído, 2025.


(El discurso de Fabiola Castro es crítico, fuerte, mordaz, indaga en sus heridas y las grietas de su entorno para manifestar sus desavenencias y su extrema pasión).


**************************


Instantes 

esperando un encuentro. 


**


Puse mi destino a la suerte, 

soy el títere 

de la desgracia 


****


Flotaba

mar y nostalgia 

anhelando la muerte 

de la vil angustia. 


**


¿Qué significa un beso con el alma

desconectada?


Geissell Chafardett

La caída, 2025.


(Concisa pero elocuente, Geissell Chafardett ha buscado en la brevedad el asidero de sus textos: enigmáticos, precisos, sin ningún maquillaje, escondiendo secretos y esperanzas de vida detrás de cada palabra).


********************************


Punto en contra


contrapunto

punto en contra 

no importa 


lo importante es el encuentro 

concordante

discordante


es mejor que el desencuentro 

son las voces

armoniosas

que concuerdan 

aunque sean discordantes 


se condensan

se amalgaman

se confunden 

se fusionan 


finalmente 

combinadas 

          son hermosas. 


Helen Puertas 

Gioconda se rebela, 2025.


(Con sencillez, jugando con rimas y asonancias, Helen Puertas nos propone la unión de contrarios, el establecimiento de la armonía por vía de la palabra).


*********************************


*En la cuántica de nuestras vidas III*

(_paralelas_)


Te amo en el amor que nos une

aunque las líneas de vida no se crucen, 

en perpendicular y quizás paralelas andaremos

como almas conectadas a la unicidad

siendo átomos dispersos 

en moléculas de amor

nos conectamos y transmutamos en ellos

en el todo 

en lo físico y en lo inmaterial también. 


*Aimée* *Torres*

_Trascender_ _en_ _Rosa_, 2025.


(Escritos con una sintaxis deslumbrante, los poemas de Aimée Torres nacen de una especie de lucidez ante la experiencia extrema de la muerte que ella ha logrado superar para entregarse a la poesía como vía de sanación y trascendencia).


*********************************


*Olvido*


Una luz besa los bordes de mi sombra, se hunde sutil contra el centro curvo de su rostro. Encuentra la noche de mis adentros y amanece.


Su fantasma se rinde a la intemperie, bajo lo infinito. 


****


Flor caníbal


Te gusta mirarme

desnuda

ave extraña 

coronada de raíces silvestres 

olor a río 

olor a ceibas

olor a Lionza


te gusta amarme

terca y absurda

cruda

como una flor caníbal. 


Soledad Vásquez

De vuelos ,  de balas , de abismos, 2025.


("Pienso que la poesía es siempre un pequeño roce con la desmesura..." nos dice la poeta y con ello define su escritura: sólida, irreverente, una mirada sobre sus temores, sus dudas, su entorno).



Septiembre, 2025.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los blogs se alimentan de palabras, gracias por dejar sus comentarios en el mío.
Un abrazo,
Rafael Ortega