lunes, 8 de septiembre de 2025

Exposición Geometrías transformables marcó pauta en las artes plásticas aragüeñas

 


Texto y fotos: Claudio González Luna

El Salón Pablo Prazuela, ubicado en espacios de Casa de la Cultura de Maracay, vistió sus mejores galas para el acto clausura de la exposición Geometrías Transformables del genio creador Hernán Méndez, una muestra que sin lugar a dudas marcó pauta en el maravilloso mundo de la plástica regional.

El emotivo cierre fue amenizado por la agrupación Escuela Sonora en Movimiento, dirigida por el Maestro Jhibaro Rodríguez, que cautivó el corazón del público con un novedoso concierto de guitarra aragüeña.

Durante los 45 días de exposición, niños, jóvenes, profesores y estudiantes de artes plásticas tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas y percepciones creativas con el artista, para demostrar así que la plástica regional marcha viento en popa, consolidándose también como una ciencia en constante movimiento cuya esencia se haya en la infancia, como todas las artes que tienen por objetivo primordial el crecimiento humano.

“Agradezco infinitamente la oportunidad de mostrar mis obras a comunidades populares de la entidad en este icónico salón, convertido en genuina ventana y referencia fundamental para difundir los maravillosos trabajos que realizan los artistas plásticos regionales”, acotó Hernán Méndez, quien se apresta a participar en el prestigioso Salón Arturo Michelena en Valencia, estado Carabobo.

Geometrías Transformables percibió en cada obra una permanente búsqueda del equilibrio y la armonía entre colores y formas mediante el uso de metales, maderas y elementos reciclados.

“La exposición me pareció excelente al demostrar arduos trabajos elaborados desde el corazón que denotan un complejo proceso creativo que estoy segura servirá de inspiración para nuevas generaciones de artistas”, destacó la periodista, fotógrafa y caricaturista Soraya Lares Bauza.

La novedosa muestra artística evidencia al espíritu humano como genuino motor creador de formas de expresión integradas a ideales de amor, paz universal e inclusión social que permite el disfrute holístico de cada elemento creativo.

“Estamos muy satisfechos por ser el vínculo para que los artistas plásticos compartan su trabajo cotidiano en esta sala, y desde ya nos preparamos para recibir en los próximos días, la exposición “Contrastes: Heredando el Pincel”, donde se mostrarán legendarias obras de la artista plástica aragüeña Delia Terán, quien falleció hace algún tiempo, y su nieta Albany Carantoña, genuina heredera de su insigne talento”, finalizó Emilio Cabrera, coordinador de la Unidad de Investigación y Formación del Instituto de la Cultura de Aragua (ICA).



1 comentario:

  1. Gracias por el reportaje realizado a insigne artistas del centro del país.

    ResponderEliminar

Los blogs se alimentan de palabras, gracias por dejar sus comentarios en el mío.
Un abrazo,
Rafael Ortega