lunes, 22 de septiembre de 2025

El poder mágico de la palabra cautivó a los maracayeros

 


Texto y fotos: Claudio González Luna


Ideando al maravilloso mundo de la literatura como un fenómeno social vibrante y poderosa herramienta para promover hermosos mensajes de paz, amor y unión universal, un grupo de escritores regionales compartieron públicamente sus últimas obras durante la sexta edición del evento Poesía en la Casa en la Pérgola de Casa de la Cultura de Maracay.

La sexta entrega de Poesía en la Casa, cuya parte musical estuvo a cargo de la agrupación de rock alternativo Tekine, contó con la participación de los escritores Alexis Escalona (municipio Revenga), Ysbel Mejías (municipio Girardot) y Manuel García: “Max Bembo” del municipio Santos Michelena, quienes disertaron con el público sobre la importancia de la lecto-escritura como elemento esencial para ayudar a fomentar pensamientos críticos-reflexivos en comunidades populares.

“Este encuentro nos permite a los cultores de la palabra, mostrar las diferentes propuestas literarias que venimos realizando en cada municipio de Aragua, para difundir a los cuatro vientos que la poesía es vida, y por ello, los creadores andamos en un decir cotidiano”, acotó Alexis Escalona, residente de El Consejo y autor de estudios sobre poesía urbana y erótica, así como trabajos sobre la poesía vista desde adentro de sí misma.

La actividad hizo énfasis en cómo la lectura se torna en prioridad, dejando así el libro, de ser una simple mercancía, para consolidarse en un maravilloso bien cultural, portador de ideas, reflexiones y conocimientos.

“Música y poesía siempre han ido juntas por el mundo, siendo ambas una especie de mágica forma expresiva del alma capaz de trascender tiempos y espacios a través de un complejo juego creativo donde finalmente las musas deciden y te dictan el rumbo de tu obra literaria o partitura musical", destacó el guitarrista Rofer Moreno, integrante de la agrupación de punk grunge maracayera Tekine, vocablo turco que significa “afortunado”.

A través de sus sentidos versos, los poetas invitados permitieron al público abordar galácticas nubes de imaginación para conocer reinos de fantasía, sueños y utopías básicas para entender nuestra realidad social circundante.

“La poesía tiene el poder de humanizar a la sociedad y darle a lo cotidiano, ese toque de gracia necesario para poder concebir la vida desde otro punto de vista pletórico de paz y amor universal”, finalizó el escritor Rafael Ortega, coordinador de literatura en Secretaría de Cultura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los blogs se alimentan de palabras, gracias por dejar sus comentarios en el mío.
Un abrazo,
Rafael Ortega