Prensa SSPPC
Concibiendo la pintura como un maravilloso acecho a la imaginación que invita a los seres humanos a un perenne diálogo con nuestros silencios, la artista plástica Albany Carantoña inauguró la exposición “Heredando el Pincel/Contrastes” en el Salón Pablo Prazuela ubicado en espacios de Casa de la Cultura de Maracay, actividad impulsada por el Gobierno Bolivariano de Aragua a través de Secretaría de Cultura.
A través de sus obras, la talentosa artista plástica maracayera, oriunda de “La Barraca”, es capaz de abordar galácticas nubes de la imaginación para conocer reinos de fantasía, sueños, mitología y utopías, teniendo siempre presente la realidad social circundante, para lograr establecer una tácita y maravillosa relación con las comunidades populares que admiran su trabajo con el pincel, a través de su técnica preferida de acrílico sobre tela.
“Heredando el Pincel/Contrastes” constituye además un sentido tributo a su abuela, la artista plástica popular Delia Terán, y por ello también se muestran 13 pinturas y una escultura gigante de la icónica fuente de inspiración vivencial de Albany.
“Estoy muy complacida con el Gobierno Bolivariano de Aragua a través de Secretaría de Cultura por permitirme mostrar mis pinturas en esta prestigiosa sala, erigida en hermosa referencia para los artistas plásticos regionales, y poder de alguna manera, mantener vivo el legado de mi abuela Delia, para que las nuevas generaciones también puedan disfrutar de su vibrante obra integral, vibrante, bonito y alegre con temas de la cultura folclórica popular como son: María Lionza o Diablos Danzantes entre otros “, acotó Carantoña, quien se auto califica como una artista plástica en constante desarrollo.
Las artes, conceptualizadas como un hermoso camino hacia descubrimientos de genuinas esencias humanas, constituyen una pasión de vida para esta cultora maracayera, egresada de la Escuela de Artes Visuales Rafael Monasterios, influenciada por los movimientos surrealistas, temas sobre simbolismo, mitología, fantasía y todo aquello que explora la mente humana.
“Me califico como incansable investigadora de la plástica, ya que continuamente aplico a mis creaciones, elementos que han impactado mi espiritualidad en determinadas etapas de vida, trascendiendo tiempos y espacios al momento de plasmar mi trabajo sobre el lienzo, convertido en hermosa fuente de emociones discordantes”, destacó Albany, defensora de la integralidad de las artes como vía de facilitar la transmisión de mensajes humanistas.
El proceso creador de Carantoña semeja un caleidoscopio en constante movimiento, anotando en una libreta invisible, sus sensaciones de la vida cotidiana producidas por palabras e imágenes de su querida abuela Delia, erigidas en punto de arranque hacia diversas concepciones existenciales que intenta abordar en sus pinturas.
“Heredando el Pincel/Contrastes”, exposición que contó con participación del artista plástico Asdrúbal Farías en lo referente a la museografía, con ayuda de los cultores populares Richard Gil, Ulier González y Carlos Liendo, estará abierta al público en el Salón Pablo Prazuela, hasta los primeros días de octubre, de lunes a viernes, en horario comprendido entre 8:30 am y 3:30 pm.
“Invitamos a las comunidades populares e instituciones educativas de nuestra entidad a disfrutar de esta emblemática y maravillosa experiencia artística, que promete marcar pauta en la plástica regional”, finalizó Emilio Cabrera, coordinador de la Unidad de Investigación y Formación del Instituto de la Cultura de Aragua (ICA).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los blogs se alimentan de palabras, gracias por dejar sus comentarios en el mío.
Un abrazo,
Rafael Ortega