miércoles, 30 de julio de 2025

A manera de aclaratoria

 



-Manuel Cabesa-


No recordaba que ser joven no es sinónimo de aceptación, de vida que comienza sino de desolación en un mundo dominado por adultos, que si alguna vez fueron jóvenes decidieron olvidarlo y asumir el rol de jueces y censores que antes padecieron, criticaban y por los que iniciaron sus batallas para ser lo que ahora son. Parece que así funciona el ciclo de la vida.



A mi vera han llegado como residuos que la mar trae a la orilla, resabios sobre la actividad Poesía en la Casa insinuando su trasfondo político, la superficial actitud de las poetas al autopromocionarse, la inexactitud de alguna información emitida y otros etcéteras, como los que me ponían mis tías y mis maestros cuando me salía del carril.



O sea, los años pasan pero nuestra manera de asumir el mundo no. Con razón Stephen King dice que ser joven no es sino parte de las desgracias que nos toca vivir en este valle de lágrimas. 



En este punto me tomo la libertad de aclarar por mi cuenta y riesgo que: 


a. Esta actividad no pertenece a ninguna institución o dependencia del Gobierno de Aragua aunque los promotores trabajen o hayan trabajado para tan noble ente; 


b. Que nada tiene que ver con la Escuela Nacional de Poesía Juan Calzadilla aunque se la mencione ya que algunas de estas muchachas gozaron del beneficio de participar en ella y si la nombran es en señal de agradecimiento; 



c. Que los espacios donde ha de realizarse son de una empresa privada que tiene como parte de su visión y misión promover el turismo y la cultura del estado; 


d. Que para nada tiene la actividad ningún cariz político o ideológico ya que ni los organizadores ni quienes brindan su apoyo son representantes de ningún partido y su único interés es divulgar la literatura y el arte de la región sin reparar en esas mezquindades; 



e. Y en cuanto a lo de la autopromoción: ¿qué otra cosa podría esperarse en una época donde las redes son la principal plataforma para exhibirse en situaciones bastante inocuas como comerse un helado o comprar una pastilla de jabón?. 


Las mismas poetas decidieron poner en práctica aquello que conocen y manejan como buenas ciudadanas de esta era digital en beneficio de su actividad con la gracia y la malicia que corresponde a su edad y como hacen todos los grupos culturales, políticos y sociales sin importar sus objetivos.


Triste malgastar palabras para recalcar lo obvio pero, al parecer, esa es la dinámica permanente de estas situaciones. 



En todo caso lo importante es que los espacios están abiertos y que lo mejor del espíritu humano se renueva en cada generación que asume el riesgo de nombrarse a sí misma a través del arte y la poesía; que el divino fuego de la palabra traspasa su antorcha sin importar la edad, género, raza, credo, ideología, tamaño, condición física, económica ni mental que siempre nos diferencian.


Bienvenidos todos, sean recibidos con los brazos abiertos a este encuentro con las Musas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los blogs se alimentan de palabras, gracias por dejar sus comentarios en el mío.
Un abrazo,
Rafael Ortega