domingo, 9 de noviembre de 2025

Palabras bajo libertad (XXVII)


Palabras que son flores que son frutos que son actos... 

Octavio Paz: La estación violenta


Edición: Manuel Cabesa


*****


El pasado 2 de noviembre entró en circulación entre amigos y grupos de wasap dedicados a la literatura, la edición digital del más reciente poemario de quien esto suscribe: "Vendrá la noche y tendrá tu nombre", título de reminscencias pavesianas que compila una veintena de poemas escritos en el lapso de unos pocos meses. 

El motivo ha generado algunos comentarios que compartimos con los lectores de esta página, no tanto por creer que tienen algún valor los borradores de este servidor como por celebrar que todavía quedan lectores generosos que comentan lo que leen y a los cuales se les debe sincero agradecimiento y, de ser aceptada, una humilde disculpa.

(el editor)


*******


Vendrá la noche...


El misterio, lo sagrado, el amor como elemento vital, sostenido en un lenguaje sencillo y pulcro. Manuel escribe desde sus lecturas, habla desde otras voces, la poesía en sí es una manifestación que se incuba de un ser a otro en tiempos y espacios sin definir. Percibir tantas influencias, desde la poesía francesa, estadounidense, de nuestros lares y un reconocimiento aparte a Rilke, una voz mística que perdura y una estela inconfundible fundida en cada uno de los libros del bibliotecario de Maracay.

(Nesfran González)


Nos cuenta una y varias historias en las que el amor crece a hurtadillas, esperando y hasta espiando ese nombre que viene de la noche. Podemos colocar nombres e igual seguiremos preguntando cuál es el nombre que sólo la voz del poeta en cada lector le dará espacio para colocar, porque son historias con muchos nombres donde se desnuda la soledad y la espera.

(Ysbel Mejías)


Poemas íntimos, sin edad, están dirigidos a la sorpresa, a la no esperada. Un sueño de presencias llegadas de la vida.

(Julio César Pérez)


La noche ama la poesía, la abraza. Dota al poeta de una profunda sensibilidad, que lo lleva a sentir y percibir hasta los más pequeños hechos y sentimientos.

(Marina Sandoval)


Están bañados por la misteriosa presencia del amor. De un amor que se mueve entre los giros de la vida, de los planetas, de la presencia del sol, la luna, las estrellas y, que fueron creados desde el crepúsculo de la existencia.

Son poemas marcados por la nostalgia, la soledad, los silencios. Esa voz poética, a su vez, desea ser tocada por la voz y la piel del ser amado.

Amor sublime, amor a la palabra poética, amor a la mujer que baila descalza por los pasillos de los recuerdos y se hace presente en la escritura marcada por el avance del tiempo. 

Es la vida amorosa, que transita en versos, frente al silencio de un callado espejo crepuscular.

(Dilcia Zamora)


Poco se puede agregar a los bocetos que integran el poemario en cuestión, como no sea el asumir que se trata de simples escritos elaborados a una edad donde ya es difícil aspirar al sueño de La Poesía. ¿Qué tanto se puede decir de esta "mitad del poema" (como diría J. E. Pacheco) que la generosidad de los lectores han querido completar? Creo que no mucho. Sin embargo me consuela su aparente unidad: en cada texto se pasea la imagen de aquella que se ha dejado llamar "La mystérieusse", así, en otro idioma, porque su esencia es quizá también de otra dimensión. Nunca se sabrá. Lo importante es que, real o no, creo que puede ser entrevista en este desorden de palabras y, por ello, mi deuda infinita de gratitud para quienes pudieron percibir su presencia y dar testimonio de ello en sus comentarios. Salud y vida plena para todos.

(el autor)


...Y tendrá tu nombre

 

El misterio, lo sagrado, 

el amor como elemento vital,

el amor crece a hurtadillas

esperando y hasta espiando 

ese nombre que viene de la noche, 

nombre donde se desnuda

la soledad y la espera:

amor a la mujer 

que baila descalza 

por los pasillos de los recuerdos;

un sueño de presencia

llegadas de la vida

donde el silencio habla 

y la oscuridad brilla.


(Montaje: mcabesa)


Nov/2025

1 comentario:

  1. "Poemas íntimos, sin edad, están dirigidos a la sorpresa, a la no esperada. Un sueño de presencias llegadas de la vida."

    (Julio César Pérez)

    ResponderEliminar

Los blogs se alimentan de palabras, gracias por dejar sus comentarios en el mío.
Un abrazo,
Rafael Ortega