Floating (1974): Transición estilística hacia otros elementos de la música
-Roberto Santana-
Floating (1974) de Eloy se sitúa como un hito crucial en la discografía de la banda alemana, marcando una transición estilística significativa hacia los elementos progresivos-sinfónicos-espaciales que definirían su sonido en los años venideros. Tras las primeras exploraciones progresivas y el enriquecimiento en cuanto a complejidad del componente hard rock en su álbum anterior, Inside (1973), Floating, aunque similar, presenta una paleta sonora aun más rica y compleja, con arreglos más intrincados y una mayor presencia de los teclados.
El álbum se caracteriza por un dominio creciente de la dinámica musical, alternando pasajes suaves y misteriosos con momentos de intensidad dramática. La sección rítmica, aunque mantiene la solidez y precisión características de Eloy, se vuelve más flexible y matizada, adaptándose a los cambios de humor y tempo de las composiciones.
Todo esto hace que Floating represente un paso adelante en la evolución del lenguaje musical de Eloy. El alejamiento de las estructuras convencionales del rock que habían definido su debut, alejamiento verificado en Inside, se acentúa en Floating, experimentando con formas más libres y expansivas. La influencia de bandas británicas de rock progresivo, se hace evidente en la atmósfera y en los arreglos. Sin embargo, Eloy logra imprimir su propio sello distintivo. De hecho, es justo decir que desde el principio de su carrera, si de algo nunca había carecido Eloy es de personalidad propia.
En comparación con Inside, Floating presenta una producción más cuidada y un sonido más pulido. La banda presta mayor atención a los detalles, creando una atmósfera sonora rica y cautivante. La voz de Frank Bornemann, aunque mantiene su característico timbre melancólico, se vuelve más expresiva y versátil.
En cuanto a su relación con el siguiente álbum, Power and the Passion (1975), Floating puede considerarse como un puente entre la etapa inicial de la banda y su consolidación como referente de un rock que fusiona el space rock con el progresivo sinfónico. Power and the Passion lleva aún más lejos la experimentación sonora y la complejidad compositiva de Floating, pero este último sienta las bases para la dirección musical que la banda tomaría en sus álbumes posteriores.
En resumen, Floating es un álbum seminal en la discografía de Eloy, que profundiza su evolución estilística. La banda logra crear una obra de gran belleza e intensidad, que combina tensión del hard rock y la atmósfera etérea de una buena parte del rock progresivo de la época con la sensibilidad melódica y la experimentación sonora propias de Eloy.
Eloy - Floating (1974)
Alemania
Space Rock, Progressive Hard Rock, Psychedelic Rock con fuertes elementos de Heavy Psych
Músicos
•Frank Bornemann: guitarras, voz
•Manfred Wieczorke: órgano, guitarra
•Luitjen Janssen: bajo
•Fritz Randow: batería






No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los blogs se alimentan de palabras, gracias por dejar sus comentarios en el mío.
Un abrazo,
Rafael Ortega