jueves, 28 de abril de 2011

Todos por el Arte: un año más de desafíos

Año I. Número 62

El amor es el silencio más fino,
el más tembloroso, el más insoportable.
Los amorosos. Jaime Sabines


En marco del 50° aniversario de la CASA DE LA CULTURA DE MARACAY, este domingo 1º de mayo, a las 11:00 de la mañana, será inaugurada la VI edición de la muestra colectiva TODOS POR EL ARTE, donde podrán ser apreciadas más de 100 propuestas individuales con diferentes técnicas y tendencias. 

Es preciso destacar que para la sexta edición de TODOS POR EL ARTE fueron dispuestas en la sala de exposiciones de la CASA DE LA CULTURA DE MARACAY las obras de 123 artistas provenientes de 11 municipios del estado Aragua en las áreas de la fotografía, la pintura, el dibujo, la escultura y la cerámica.

Para la apertura de la exposición está prevista la participación de la agrupación Shii Rain Manka, conformada por vocalistas de dilatada trayectoria en el mundo de la música, quienes interpretarán lo mejor de su repertorio para complacer las exigencias del público asistente.

La museografía de la muestra estuvo a cargo de Antonio Corrado, en representación del MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE MARACAY MARIO ABREU (MACMA), y el montaje fue realizado por Fernando Correa, Antonio Yépez, Danilo Seijas y Pablo Gómez. Los textos del catálogo son de la autoría de Esperanza Mundó.

Todas las actividades programadas en el marco de la exposición estarán bajo la coordinación de Aquiles Ortiz y Merlly Rossell, las cuales están comprendidas por charlas, talleres, recitales de música y poesía, entre otras.
Más de cien obras podrán ser apreciadas en la VI edición de Todos por el Arte
foto  | AURA BANKS   

CARTELERA CINEMATOGRÁFICA. La SALA MARACAY de la CINEMATECA NACIONAL tiene programada para las 5:00 de la tarde de hoy la proyección del filme “Grandes esperanzas”, de Alfonso Cuarón (1998) como parte del ciclo “Cine y Literatura; mientras que a las 7:00 de la noche presentarán la película “Octubre”, original de Daniel y Diego Vega Vidal (2010) como estreno de Amazonia Films.  Mañana sábado, a las 5:00 pm, será la función infantil con “El Cid: la leyenda” de José Pozo (2003) y a las 7:00 pm, darán de nuevo “Octubre”.

HOMENAJE AL CONSTRUCTIVISMO. Ayer jueves 28 de abril fue inaugurada la muestra de pintura del artista plástico aragüeño Luis Carrero en la sala de exposiciones del HOSPITAL LOS SAMANES de Maracay. De acuerdo con las palabras del autor, “el constructivismo es la mejor forma de expresión”, razón por la cual se encuentra investigando y desarrollando esta tendencia artística. La clausura será el 30 de mayo.    

CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL LIBRO Y EL IDIOMA Y EL DERECHO DE AUTOR. La COORDINACIÓN DE LA ORALIDAD Y EL PENSAMIENTO ESCRITO del INSTITUTO DE CULTURA DE ARAGUA (ICA) invita al público amante del libro y de la literatura al evento que tendrá lugar en la Pérgola de la CASA DE LA CULTURA DE MARACAY, este viernes 29 de abril, a partir de las 2:00 pm con una Expoventa de libros usados; 4:00 pm, Recital poético por parte de los integrantes del taller “El Arco y la Lira”; 5:30 pm. Presentación del Correo del Orinoco en la Escuela, con la participación de Carolina Álvarez Arocha, coordinadora general; Ángel “Paco” Pineda, diseñador gráfico; Sigfrido Ortega, diagramador; Ingrid Chicote, edición; Alesky Aguilar, Edixon Rodríguez y Kabir Rojas, ilustradores. Todos ellos contarán sus experiencias y hablarán del proceso creativo del Correo del Orinoco en la Escuela.

TERTULIA FOTOGRÁFICA. El PROYECTO CIUDAD COMPARTIDA viene desarrollando una serie de conversatorios con profesionales de la imagen y en esta oportunidad le corresponderá el turno a Beatriz Nones, quien además es psicóloga y artista visual. La actividad tendrá lugar en el ATENEO DE VALENCIA, estado Carabobo,  a las 9:00 de la mañana del sábado 30 de abril.

GANADORES DE 8ª BIENAL NACIONAL DE FOTOGRAFÍA Y VIDEO-ARTE. La ALCALDÍA DEL MUNICIPIO GIRARDOT concedió el Premio Municipal de Fotografía Henrique Avril a Irama Gómez  por su obra “Después del crepúsculo”. También fue otorgado el Premio Municipal de Arte Antonio Pelusso a Yajaira Paiva, por su obra: “Virgen”; mientras que el Premio Municipio Girardot a José Antonio Rosales, por su obra: “Se nos fue Alejandro”. El Premio Dirección de Relaciones Interinstitucionales y Prensa le fue entregado a Omaira Ochoa, por su obra “Familia parameña”; por su parte, la joven María Carolina Ferreira mereció el Premio Fotógrafo Novel por su obra “Envueltos” y en la modalidad de video–arte, y el Premio Municipal fue adjudicado a Beatriz Rojas, por su obra “Sodoku”. De igual forma, el jurado consideró menciones de honor para los siguientes participantes: Geczain Tovar, Gabriela Carrera, Isabel Falcón y José Rafael Rugeles. Los premios antes expuestos consisten en certificados de honor y aportes en metálico entre los 10 mil y 4 mil bolívares que se entregarán a los artistas a excepción del Premio Dirección de Relaciones Interinstitucionales y Prensa, que consiste en la impresión de 500 postales de las cuales 300 se entregarán al artista.

ARTE Y EXPRESIÓN. Desde ayer jueves hasta mañana sábado 30 de abril, la COMPAÑIA MAKANDAL presenta su nuevo montaje “¡ZU! la tierra tomada”, un espectáculo integrado con la danza, música, el teatro y el canto, en el MUSEO DE ARTE CONTEMPORANEO DE MARACAY MARIO ABREU (MACMA), a partir de las 7:00 pm. La entrada es libre.

Hasta aquí llegó nuestro espacio. Recuerden que pueden comunicarse a través del correo electrónico rafedort@gmail.com o del blog http://zonadetolerancia69.blogspot.com, donde encontrarán todas las ediciones de esta columna, así como en la página www.elsiglo.com.ve. Apartado Postal 2142. Feliz fin de semana.

viernes, 22 de abril de 2011

Trompetista internacional dictó seminario en Fojia

Año I. Número 61

En la noche,
un llanto de mujer
me ha despertado.
Ciudad. Álvaro Mutis


Desde el lunes 11 hasta el sábado 16 de abril se llevó a cabo el segundo seminario de trompeta en la sede de la FUNDACIÓN ORQUESTAS JUVENILES E INFANTILES DEL ESTADO ARAGUA (FOJIA), dictado por el maestro suizo Max Sommerhalder, quien ha hecho una carrera internacional como docente en Alemania.

Con relación al profesor invitado, indicó Luis González, coordinador general de la FOJIA y profesor de trompeta del núcleo de Maracay, que los alumnos europeos de Sommerhalder son los que están ganando los concursos a nivel mundial.

Resaltó González que entre ellos se encuentra el hijo del maestro suizo, Giuliano Sommerhalder, quien es un solista internacional de trompeta que cuenta con apenas 25 años de edad.

En el seminario dictado por Sommerhalder en la Fojia participaron intérpretes de la trompeta provenientes de las orquestas Simón Bolívar y Teresa Carreño, al igual que niños y jóvenes que estudian en los núcleos de Aragua, quienes recibieron con beneplácito los conocimientos del maestro.

Destacó que el seminario, auspiciado por el maestro José Antonio Abreu y el SISTEMA NACIONAL DE LAS ORQUESTAS JUVENILES E INFANTILES DE VENEZUELA, tuvo la finalidad de aumentar el nivel individual de cada uno de los muchachos y muchachas, desde el más elemental hasta el avanzado.

Mencionó que el segundo seminario de trompeta dictado por el maestro Max Sommerhalder contó con la participación de los jóvenes Wilmer Rangel, Juan Mayorga, Gabriel Gutiérrez, Miguel Guanipa, Kevin Martínez, Samuel Flores, Gustavo Merlo, Álvaro Fernández, Jesús Lubo, Iván Cardozo, Gabriel Carrero, Carlos Bandes, Alexis Navas, Roberto Seijas, Kaylet Torres, Gabriel Quintero, Diego Cobi y Aníbal Rojas.

Música para salvar almas

Max Sommerhalder nació en Suiza, en el año 1947. Su primer acercamiento con la música fue a través de sus padres, a quienes acostumbraba observar cantando o tocando el piano.

Empezó a tocar la trompeta a los 13 años de edad y luego de diplomarse se dedicó a tocar en varias orquestas sinfónicas, a pesar de que su pasión siempre fue el jazz.

En aquellos tiempos fue trompetista solista en la ORQUESTA SINFÓNICA DE LA RADIO BERLÍN y la TONHALLE de Zürich hasta el día que sufrió un accidente en Suiza que afectó su dentadura, cuando tenía 37 años de edad.

Desde ese momento se dedicó a enseñar música y aunque ya fueron resueltos los problemas de su dentadura, aún continúa dando clases en la HOCHSCHULE FÜR MUSIK DETMOLD.

Llegó a Venezuela gracias a uno de sus ex alumnos, Thomas Clamor, quien era trompetista en la ORQUESTA FILARMÓNICA DE BERLÍN y actualmente es el director del ENSAMBLE DE METALES en nuestro país.

Su ex alumno fue el intermediario para que la FUNDACIÓN DEL ESTADO PARA EL SISTEMA NACIONAL DE LAS ORQUESTAS JUVENILES E INFANTILES DE VENEZUELA (FESNOJIV) lo contratara como profesor invitado de trompeta.

Desde hace tres años, viene a nuestro país para dar clases magistrales, sobre todo en el CENTRO DE ACCIÓN SOCIAL POR LA MÚSICA en Caracas, así como en varios núcleos de Barquisimeto, Valencia y Maracay.

Acerca del auge musical que ha surgido en Venezuela, Sommerhalder señaló que esto se debe a las ideas el maestro José Antonio Abreu, quien inició este sistema para alejar a los jóvenes de la calle y la delincuencia.

“Hoy en día es un método imitado por todo el mundo”, acotó el profesor de trompeta.

Por tal motivo, Max Sommerhalder está completamente convencido de que la música es una herramienta para salvar almas.

Finalmente, recomendó a los jóvenes que se inician en este campo de las artes que deben escuchar de todo e intentar tocar de manera espontánea; además de improvisar e interpretar música popular.

“La música es como un idioma, se aprende escuchando e imitando”, sentenció.

Max Sommerhalder dictó un seminario de trompeta en Maracay (Foto: Aura Banks)


TERTULIA FOTOGRÁFICA. El PROYECTO CIUDAD COMPARTIDA viene desarrollando una serie de conversatorios con profesionales de la imagen y en esta oportunidad le corresponderá el turno a Beatriz Nones, quien además es psicóloga y artista visual. La actividad tendrá lugar en el ATENEO DE VALENCIA, estado Carabobo, a las 9:00 de la mañana del sábado 30 de abril.


EXPOSICIÓN DE ARTES VISUALES. Este domingo 1º de mayo será inaugurada la VI edición de la muestra colectiva TODOS POR EL ARTE en los espacios de la sala de exposiciones de la CASA DE LA CULTURA DE MARACAY, donde podrán ser apreciadas ciento veintitrés obras elaboradas por creadoras y creadores que hacen vida en el estado Aragua.

MARIO ABREU EN EL MACMA. En la sala 1 del MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE MARACAY fue realizado el montaje de una parte de las obras del artista aragüeño nacido en Turmero en 1919, quien desarrolló su obra en el campo de lo onírico y lo mágico, expresando a través de ella la influencia recibida del imaginario popular. Su creación obtuvo reconocimiento con diversos premios, entre los que destaca el Premio Nacional de Artes Plásticas en el año 1975. Falleció en el año 1993 y desde entonces el MACMA lleva su nombre.

Hasta aquí llegó nuestro espacio. Recuerden que pueden comunicarse a través del correo electrónico rafedort@gmail.com o del blog http://zonadetolerancia69.blogspot.com, donde encontrarán todas las ediciones de esta columna, así como en la página www.elsiglo.com.ve. Apartado Postal 2142. Feliz fin de semana.


miércoles, 13 de abril de 2011

Talento aragüeño más allá de las fronteras

Año I. Número 60

Amo tu desnudez
porque desnuda me bebes con los poros,
como hace el agua cuando entre sus paredes me sumerjo.
Desnuda. Roque Dalton

Tania Ortiz de Jorge nació en Maracay, estado Aragua. Inició sus estudios de viola con María Beatriz Cárdenas en el CONSERVATORIO DE MÚSICA SIMÓN BOLÍVAR, en Caracas, y luego con Luis Nadal en el CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA de Barcelona.

Cursó estudios superiores de viola en la UNIVERSIDAD DE MÚSICA FOLKWANG HOCHSCHULE FÜR MUSIK DE ESSEN (Alemania), viola moderna con Emile Cantor, viola barroca con Stephan Schardt, música de cámara con Andreas Reiner, clavecín y bajo cifrado Wolfgang Kostujak.

Ha recibido clases magistrales de viola moderna con Bruno Pasquier (Barcelona), Tabea Zimmermann (Duisburg) y Emile Cantor (Ösnabruck), así como también de viola barroca con Reinhardt Goebel (Duisburg).

Ha sido titular y primera viola en la ORQUESTA SINFÓNICA JUVENIL DE VENEZUELA, la ORQUESTA SINFÓNICA JUVENIL DE CATALUÑA, viola invitada en este país con la ORQUESTA SINFÓNICA DEL VALLÈS, ORQUESTA SIGLO XXI y la ORQUESTA DE CÁMARA DE VILASECA, la ORQUESTA SINFÓNICA DE BREMEN y la ORQUESTA FILARMÓNICA JUVENIL DE ALEMANIA.

Ha sido miembro titular en la ORQUESTA BARROCA L’ARTE DEL MONDO, de la ciudad de Colonia. Ha participado en grabaciones para la RADIO CLÁSICA DE COLONIA, acompañando a artistas de renombre internacional.

Viola titular de la ORQUESTA DE LA ACADEMIA DEL GRAN TEATRO DEL LICEO, en Barcelona. Master de “Musicología y Educación Musical” por la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA, tras defender una tesis sobre un tratado de violín del siglo XVIII: “El arte de tocar el violín, de Francesco Geminiani”.

Ha desarrollado una importante labor pedagógica tanto en Alemania, España y Venezuela. Habla cinco idiomas y recibe clases magistrales con el violinista barroco Emilio Moreno.


Tania Ortiz de Jorge se ha labrado una carrera musical en el exterior

ARTISTAS PLÁSTICOS ARAGÜEÑOS. Hasta el 23 de mayo permanecerá en la Galería de la ESCUELA TÉCNICA MARACAY TRICENTENARIA una exposición de artes visuales donde pueden ser apreciadas las obras de Blanca Carrero, Edmundo Alvarado, Fernando Correa, Antonio Yépez, Pedro Lapenta, Joan Canet, Pablo Gómez, José Omaña, Marcos Briceño, Johnny Mendoza, Freddy Contreras y Jorge Meneses.

La exposición “Artistas plásticos aragüeños” fue inaugurada el pasado viernes en la ETI Maracay 300

CONCIERTO SACRO EN LA CATEDRAL. Con motivo de la apertura de la Semana Santa, el pasado martes 12 de abril se llevó a cabo un concierto de música sacra en la CATEDRAL DE MARACAY, interpretado por la ESCUELA DE MÚSICA CORAL FEDERICO VILLENA con la participación de los NIÑOS CANTORES, bajo la dirección de Enyú Peña Oramas, Jordán Pérez y el maestro de coro Hermes Gómez. Como solistas estuvieron Juan Mejías, tenor; Arnaldo Torres, bajo; Génesis Azuaje, contraalto, y María Eugenia Gómez.

Los feligreses disfrutaron de un concierto de música sacra en la Catedral de Maracay (Foto: Zulay Brito)


FUSIONADOS. Artistas provenientes de los estados Barinas, Mérida, Yaracuy, Distrito Capital, Miranda y Aragua estarán hoy en el CAFETOM, a partir de las 7:00 de la noche, en una actividad donde podrán ser apreciados los trabajos en poesía y narrativa de Carmen Chazzin, Gerardo Carvajal, Astrid Salazar, César León, Miguel Antonio Guevara, Andrés Palencia, Maily Sequera y Gloria Dolande; en fotografía, Suevia Faro Prada; en videoarte, Luyo Castillo, Ramón Milano, Eliseo Solís Mora y Guadalupe Rodríguez; en música, la banda aragüeña Tierra Buena y la violinista Ana Lucía Morales; en dibujo y pintura, Edgar Yoris, y por performance, Mariale Caraballo, de Proyecto Baraka. El evento se realiza bajo la producción general de Aarón Almeida Holmquist.

Las escritoras Astrid Salazar y Gloria Dolande darán la cara por la literatura aragüeña en “Fusionados”

ARTE EN LA WEB. Magdalena Gina es una de las alumnas del Taller de Artes Plásticas Integrales que todos los sábados dicta Fernando Correa en la sede del CENTRO CULTURAL HIGUARAYA CAPANAPARO. Recientemente, Gina participó en la exposición colectiva “Luces en el arte” y ahora nos presenta su sitio en Internet www.magdarte.com, donde pueden ser valorados sus avances en el campo del dibujo.

CONCURSO “RECORDANDO A LOS DORMIDOS” EN HOMENAJE A LA CERAMISTA ELIZABETH CUÉLLAR BASES: 1.- Dirigido a los amantes del arte de todo el país de cualquier edad. 2.- El tema, técnica, medidas y montura es libre. 3.- Identificar la obra con ficha técnica, correo electrónico, teléfono y lugar de procedencia. 4.- Sólo se aceptarán obras bidimensionales: dibujo, pintura, serigrafía, grabado, madera, cerámica, telas y otros. 5.- Recepción de obras en el ATENEO DE GUACARA, estado Carabobo, desde el lunes 11 de abril hasta el sábado 21 de mayo. 6.- Horarios: de lunes a viernes de 2:00 a 5:00 pm y los sábados de 9:00 a 11:00 am.

SÉPTIMO ARTE. Este fin de semana habrá varias alternativas para los amantes del séptimo arte, pues a partir de hoy viernes, a las 5:00 pm, en la CINEMATECA NACIONAL continuará el ciclo LOS OFICIOS EN EL CINE: DIRECCIÓN CINEMATOGRÁFICA (II PARTE) con “Todos nos llamamos Alí” (1984) de Rainer Werner Fassbinder; a las 7:00 pm, seguirá el FESTIVAL DE CINE FRANCÉS con “Creo que la amo” (2007) de Pierre Jolivet. Para mañana, a las 5:00 pm, será presentado el filme “Donkey Xote” (2007) de José Pozo, como parte del SÁBADO INFANTIL: DÍA DEL IDIOMA, mientras que a las 7:00 pm será proyectada la película “Como los demás” (2008) de Vincent Gareg. Y el domingo serán tres las funciones que habrá: “El Cid, la leyenda” (2003) de José Pozo, a las 3:00 pm; “La rosa púrpura del Cairo” (1985) de Woody Allen, a las 5:00 pm; y “Khamsa” (2008) de Karim Dridi, a las 7:00 pm.

AGENDA. Este viernes 15 de abril, desde las 9:00 a.m., en el MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE MARACAY MARIO ABREU (MACMA) será dictado el taller “La cotidianidad como inspiración”, el cual será ofrecido por Alejandro Rojas, artista integrante de la exposición Prácticas del Compromiso, muestra franco-venezolana que será exhibida hasta el 17 de mayo del año en curso... Hasta finales de mayo puede ser apreciada la exposición “Dentro y fuera... Latinoamérica”, con fotografías de María Baldizán y Diego Herrera, integrantes del colectivo D76 en el MUSEO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DE MARACAY... El venidero 13 de mayo será inaugurada en la ciudad de Caripe, estado Monagas, la exposición “Fotógrafos aragüeños”, la cual permanecerá en los espacios de la CASA DE LA CULTURA de la localidad por un mes y desde el 17 de junio estará en el MUSEO ANTONIO JOSÉ DE SUCRE de Cumaná. Continuando con su recorrido, a partir del 22 de julio podrá ser apreciada en el ATENEO DE BARCELONA, estado Anzoátegui...

Hasta aquí llegó nuestro espacio. Recuerden que pueden comunicarse a través del correo electrónico rafedort@gmail.com o del blog http://zonadetolerancia69.blogspot.com, donde encontrarán todas las ediciones de esta columna, así como en la página www.elsiglo.com.ve. Apartado Postal 2142. Feliz fin de semana.

jueves, 7 de abril de 2011

Una cruzada por la poesía y el humor

Año I. Número 59

Fue una espera interminable. No sé cuánto tiempo pasó en los relojes,
de ese tiempo anónimo y universal de los relojes, que es ajeno
a nuestros sentimientos a nuestros destinos, a la formación
o al derrumbe de un amor a la espera de una muerte.
El túnel. Ernesto Sábato


Siguiendo el legado que dejó Aquiles Nazoa, cuya obra proyecta los valores de la cultura popular venezolana, y en la búsqueda de rescatar el humor como una manera creativa de comunicar la visión del mundo dio inicio a una cruzada el escritor, poeta y periodista caraqueño Luis Valero.


Pero el humor de Luis Valero, quien nació en el mes de octubre del año 1954, además de incidir significativamente sobre el contenido denotativo de su poesía, es en sí mismo un mensaje.

Cuenta en su haber con una serie de títulos que reflejan la versatilidad de un autor a la hora de abordar cualquier temática desde los diferentes puntos de la subjetividad creativa, entre los que destacan Domicilio del alma, 108 piropos para ti y Pelando el diente.

En la mayoría de su obra, Valero habla de su actitud positiva ante la vida y de su personalidad rebelde e insatisfecha, así como de su respeto al lector, que se concreta en el control que el autor ejerce sobre el mensaje, pues el humor aligera la carga de denuncia, que nunca es agresiva; el humor aligera la carga ideológica, que nunca es dogmática; el humor aligera la carga de la verdad, porque la expresa con pudor.


Y el humor cumple también con su objetivo propio y fundamental: la generación de placer humorístico y el favorecimiento de la receptividad del mensaje; voluntad comunicativa que en Valero está relacionada con su compromiso ante la vida.
 

El poeta y periodista Luis Valero mantiene vivo el legado de Aquiles Nazoa (Foto: Aura Banks)

GANADORES DEL CONCURSO DE PINTURA RÁPIDA. En el sector Naguanagua del estado Carabobo se llevó a cabo el tradicional certamen organizado por la ALCALDÍA y el INSTITUTO PARA LA CULTURA, donde resultaron galardonados los artistas Víctor Contreras, con el primer premio; Hayshell Ylmary Camacho y Herber Oliden, con el segundo y tercer lugar, respectivamente. Cabe destacar que el primer lugar recibió el premio patrocinado por la ALCALDÍA DE NAGUANAGUA, a través del INSTITUTO PARA LA CULTURA, de BsF 5.000, mientras que el segundo lugar, obtuvo la suma de BsF 3.500 cedidos por la SECRETARÍA DE CULTURA DEL ESTADO CARABOBO y el tercer puesto recibió de la UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA, la cantidad de BsF 2.500.
Los ganadores del Concurso de Pintura Rápida posaron junto a sus obras

ARTES ESCÉNICAS. La agrupación MARIONETAS DE ARAGUA invita a los colectivos organizados que deseen constituir grupos de teatro a que se acerquen a la sede ubicada en la casa número 1 de la calle Zamora cruce con Principal del barrio Santa Rita, en el municipio Francisco Linares Alcántara, los días martes y jueves de 7:00 a 9:00 de la noche.

ARTISTAS PLÁSTICOS ARAGÜEÑOS. A las 10:00 de la mañana de hoy viernes 8 de abril será inaugurada una exposición de artes visuales en la Galería de la ESCUELA TÉCNICA MARACAY TRICENTENARIA en el marco del XI aniversario de la institución educativa, donde podrán ser apreciadas las obras de Blanca Carrero, Edmundo Alvarado, Fernando Correa, Antonio Yépez, Pedro Lapenta, Joan Canet, Pablo Gómez, José Omaña, Marcos Briceño, Johnny Mendoza, Freddy Contreras y Jorge Meneses.


RECONOCIMIENTOS A ZONA DE TOLERANCIA Y EL SIGLO. El pasado sábado 2 de abril se realizó la entrega de reconocimientos a las instituciones, establecimientos comerciales y artistas que gracias a su colaboración hicieron posible que el CENTRO CULTURAL HIGUARAYA CAPANAPARO llevara a cabo la jornada de reactivación del circuito cultural en la avenida 19 de Abril de Maracay, en el marco de los 106 años de las Ferias de San José, el VI aniversario de la Galería César Obertein y el Día Nacional del Artesano. Allí, quien suscribe esta columna recibió de manos de Maruja Flores, presidenta del CCHC, un reconocimiento en nombre de ZONA DE TOLERANCIA y el DIARIO EL SIGLO por el apoyo a la difusión cultural de esta programación ferial que se desarrolló del 16 al 31 de marzo. También es preciso destacar que en apenas un año, nuestra columna ha recibido una serie de distinciones por parte de instituciones y agrupaciones involucradas con las artes y la cultura, tales como el MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE MARACAY MARIO ABREU (MACMA) y la AGRUPACIÓN LITERARIA PIE DE PÁGINA, lo cual nos obliga y compromete a seguir trabajando en pro de la difusión de los creadores y creadoras de la región y más allá de nuestras fronteras.

Maruja Flores entregó el reconocimiento a quien suscribe esta columna


FOTÓGRAFOS EN LA RADIO. Todos los martes sale al aire el programa radial CÁTEDRA LIBRE DE FOTOGRAFÍA, conducido por Gabriela Rivas y Leonor Basalo, de 2:00 a 3:00 de la tarde por COLOR 99.5 FM. Cabe destacar que éste es el único programa sobre fotografía con fotógrafos invitados nacionales, historia, técnicas y más. Para el 12 de abril está pautada la visita de Germán Malpica, quien hablará sobre su trabajo autoral. Los interesados en participar pueden comunicarse a través de los correos electrónicos catedralibrefotografia@gmail.com y fotografosd76@gmail.com.

AGENDA. Este viernes 8 de abril, a las 5:00 pm, en los espacios de la CASA DE LA CULTURA DE MARACAY serán presentados dos libros de la FUNDACIÓN EDITORIAL EL PERRO Y LA RANA, DEL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CULTURA: Noticias del Futuro, antología de ciencia ficción universal compilada por el escritor Gabriel Jiménez Emán, y Pandom Ekamanín, cuentos pemones ilustrados del escritor Haneke Wanneguar. En la actividad estarán presentes el presidente de la Editorial El perro y la rana, el poeta y Premio Nacional de Literatura, William Osuna, quien vendrá acompañado por el director ejecutivo, Ricardo Romero.... Hasta el 23 de abril estará abierta al público la exposición “4 para UNA” en la Galería UNARTE de la UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL ARAGUA, donde pueden ser apreciadas las obras de Aura Banks, Antonio Yépez, José Omaña y Pablo Gómez... Igualmente, el 17 de mayo será la clausura de la exposición de arte contemporáneo en el marco del ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN LAS ARTES en el MUSEO DE ARTE CONTEPORÁNEO DE MARACAY MARIO ABREU (MACMA).

El poeta William Osuna, presidente de la Editorial El perro y la rana, asistirá a la presentación de los libros


Hasta aquí llegó nuestro espacio. Recuerden que pueden comunicarse a través del correo electrónico rafedort@gmail.com o del blog http://zonadetolerancia69.blogspot.com, donde encontrarán todas las ediciones de esta columna, así como en la página www.elsiglo.com.ve. Apartado Postal 2142. Feliz fin de semana.

lunes, 4 de abril de 2011

Cuatro visiones de la plástica universal

Año I. Número 58

Mucha pena sintieron por la separación.
Ellos no lo querían: fueron las circunstancias.
Antes que los cambiara el tiempo. Constantino Cavafis


En la búsqueda de unir esfuerzos para procurar los lazos culturales entre los artistas aragüeños, la Coordinación del Centro Local Aragua de la UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA ha venido presentado una serie de actividades en la sala UNARTE con la finalidad de promocionar el trabajo de los creadores de la entidad.

En ocasión de realizarse la exposición colectiva denominada “4 para UNA”, UNARTE convocó a creadores en nuestra región para presentar una propuesta artística en el mundo de la plástica.

De acuerdo con lo informado por el coordinador del Centro Local Aragua de la UNA, Dr. Miguel Rodríguez Mireles, la propuesta es abierta y se basa en la mirada que todo artista tiene sobre la creación; de esta manera “la muestra consiste en la diversidad temática del arte que presentan los autores en su visión cosmogónica de la plástica universal”.

En esta oportunidad, en el Centro Local Aragua se pueden apreciar los trabajos de Pablo Gómez, Antonio Yépez, José Omaña y Aura Banks, quienes han querido mostrar al público parte de su colección artística y las técnicas empleadas en cada una de sus producciones.


Artistas participantes en la exposición “4 para la UNA”

ARTES ESCÉNICAS. La agrupación OCTAVA LUZ, fundada en Maracay en el año 2006, informa que ya están abiertas las inscripciones del taller de teatro para jóvenes y adultos, el cual tiene como objetivo el desarrollo de la creatividad de cada participante desde la improvisación con distintas herramientas de expresión como el cuerpo, la respiración, la voz, la imaginación, la concentración, la relación con el otro y el entorno, trabajos con objetos de imaginación y juegos teatrales para la creación de personajes. Asimismo, la directora del grupo, Eglys López, adelantó que en la actualidad están trabajando en un proyecto teatral para el cual se requieren jóvenes del sexo masculino con experiencia en las artes escénicas. Los interesados pueden solicitar mayor información a través del correo electrónico: octavaluz@yahoo.es.

La agrupación de teatro Octava Luz durante la presentación de la obra “Book”


ARAGÜEÑOS EN TIERRAS LARENSES. Este viernes, a las 7:00 pm, será inaugurada en el MUSEO LA FLOR DE VENEZUELA, ubicado en la ciudad de Barquismeto, estado Lara, la exposición colectiva de Iris Briceño, Katherine Linares, Juan Carlos Cabrera y Rosa Vásquez, quienes cursan estudios de Fotografía con el profesor Flavio Gerdel en la ESCUELA DE ARTES VISUALES RAFAEL MONASTERIOS de Maracay. Es preciso destacar que en la muestra podrán ser apreciados trabajos que se nutren de distintos elementos de expresión plástica.
Estudiantes de la EAV Rafael Monasterios de Maracay expondrán a partir de hoy en Barquisimeto (Foto: Aura Banks)

MOVIMIENTO CULTURAL. Todos los viernes, las áreas comunes del COMPLEJO CULTURAL SANTOS MICHELENA son tomados por un grupo de estudiantes de la ESCUELA DE ARTES VISUALES RAFAEL MONASTERIOS, quienes exponen sus obras libremente a los transeúntes del lugar bajo la coordinación de Lourdes Aquino. Igualmente, en el CENTRO CULTURAL HIGUARAYA CAPANAPARO (CCHC) se vienen realizando una serie de talleres de artes visuales a cargo de creadores de dilatada trayectoria como Gregorio Solano y Fernando Correa.
Fernando Correa dicta el taller de artes plásticas integrales en el CCHC (Foto: Aura Banks)

CONCURSOS DE ARTES VISUALES. La Comisión de Cultura del COLEGIO DE MÉDICOS DEL ESTADO MIRANDA convoca a los artistas a participar en la exposición de dibujo y pintura en homenaje a los poetas Rubén Ruiz y Omar Filomeno, a beneficio del HOGAR BELÉN LA MACARENA, en Los Teques. Las bases del concurso son las siguientes: una sola obra por artista, tema y técnica libre, medidas: hasta 50 centímetros de alto x 40 centímetros de ancho, marco tipo museo o cajón, para dibujo con vidrio sin reflejo, fecha de entrega de obra del 3 al 12 de mayo. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse a través del correo joseluisrizzod@gmail.com... Por otra parte, para el próximo 16 de mayo de 2011 será inaugurada la Exposición del Salón de Artes Plásticas de la CÁMARA DE COMERCIO DE PUERTO CABELLO correspondiente a este año, la cual estará abierta al público hasta el 19 de mayo. El objetivo de este salón es motivar a los artistas plásticos a participar y expresar su creatividad sobre el siguiente tema: “CASAS DEL VIEJO PUERTO” (Edificaciones antiguas de Puerto Cabello, por ejemplo, La Aduana Vieja, Hotel Los Baños, Club El Recreo y otros afines a la época). La recepción de las obras será en la sede de la institución, desde el 1º de abril hasta el 9 de mayo; de lunes a viernes en los horarios de 9:00 am a 11:30 am y de 2:00 pm a 5:00 pm. El salón estará dedicado a la dilatada trayectoria del artista plástico Walter Rocha, parte de cuya obra en retrospectiva será también expuesta. Habrá un primer premio adquisitivo, que consiste en BsF. 6.000 y diploma, otorgado por la CÁMARA DE COMERCIO DE PUERTO CABELLO. Además de otros premios que podrá conocer, revisando las bases de esta exposición en la página http://www.ccpc.org.ve/.


Todos los viernes, estudiantes de la Escuela de Artes Rafael Monasterios toman el Complejo Cultural Santos Michelena (Foto: Aura Banks)

Hasta aquí llegó nuestro espacio. Recuerden que pueden comunicarse a través del correo electrónico rafedort@gmail.com o del blog http://zonadetolerancia69.blogspot.com, donde encontrarán todas las ediciones de esta columna, así como en la página www.elsiglo.com.ve. Apartado Postal 2142. Feliz fin de semana.